NUTRICIÓN 
La 
alimentaciónconsiste en proporcionar al cuerpo los nutrientes que necesita no solo para estar en forma sino, ante todo, para 
vivir. Las tres principales 
clases de nutrientes son las 
proteínas, las 
grasasy los 
carbohidratos, todos los cuales dan 
energía al cuerpo y le permiten crecer y subsistir; hay que comerlos a 
diario y en cantidad considerable para mantener 
una buena 
salud.
Pero hay que escogerlos con muy buen 
juicio, lo cual no siempre es fácil, puesto que muchas ideas tradicionales han sido modificadas o incluso radicalmente cambiadas conforme 
la ciencia ha adelantado en su 
conocimiento cerca de como el organismo los utiliza.
Por ejemplo, hasta hace poco se consideraba que la carne era una excelente 
fuente de proteínas y que, para una buena alimentacion, había que comer mucha carne de 
res. Hasta cierto punto no se carecía de 
razón, dado que las proteínas son indispensables y la carne de res las contiene de la mejor 
calidady en abundancia; pero, por otra 
parte, es difícil comerla en gran cantidad sin ingerir al mismo 
tiempomucha 
grasa animal, que es perjudicial. 
Además, los especialistas en 
nutrición han hallado que no tiene caso suministrar al organismo mas de las proteínas que necesita; y como las proteínas de ciertas gramineas y legumbres no son de "segunda 
clase", como aveces suele 
decirse, sino de primera calidad cuando se combinan en la forma adecuada, resulta que es mucho mas saludable comer una ,mezcla equilibrada de proteínas 
animales y vegetales que comer en cantidad preponderante las de origen animal.
El 
cuerpo humano esta hecho de proteínas, y los componentes de las 
células que impiden que estas se desintegren y que les permiten realizar sus 
funciones, constan básicamente de proteínas. Para una explicación sencilla, podría decirse que cada tipo de proteína esta formado por una 
serie especifica de "tabiques", estos se denominan 
aminoácidos. El cuerpo humano necesita unos 22 aminoácidos para formar todas las proteínas de que se compone; en su células se "fabrican" 14 tipos de aminoácidos, pero los restantes, llamados aminoácidos esenciales, tiene que obtenerlos de la 
comida. Gran parte de la actividad 
químicadel organismo consiste en deshacer las 
series de "tabiques" presentes en los 
alimentosy reordenarlas para formar otras series, es 
decir, otras proteínas. 
Los carbohidratos son los nutrientes mas menospreciados, pero proporcionan energía al organismo, lo ayudan a regular la desintegración de las proteínas y lo protegen de las toxinas.
La 
glucosa, por ejemplo, es el principal "combustible" del cuerpo humano, en cuyas células también pueden utilizar otros combustibles, entre ellos grasas, las glucosa es 
uno de los carbohidratos llamados monosacáridos, es decir, sustancias de sabor dulce, compuestas de una sola molécula. 
Los polisacáridos, de los cuales el mas importante es el almidón, suelen denominarse carbohidratos complejos y constan de muchas moléculas de monosacáridos, el organismo los descompone en dos o mas carbohidratos simples. Se hallan en las frutas, verduras y gramineas y son muy nutritivos, pues, además de los monoscáridos, se componen de 
vitaminas, 
minerales, proteínas y fibra. Los polisacáridos son relativamente lentos de digerir por eso quitan la sensación de hambre.
Las grasas son parte indispensable de la alimentacion, pero no todas son saludables si se ingieren en cantidad excesiva.
Todas las grasas comestibles se componen de 
ácidos grasos: largas moléculas de 
carbono, 
hidrogeno y 
oxigeno; permiten obtener mas del doble de energía que los carbohidratos, y contienen vitaminas A, D, E y K. El organismo necesita las grasas para crecer y restaurase, y además las almacena en los 
tejidos para mantenerse a una 
temperatura constante y para protegerse de la intemperie y de las contusiones.
En nutrición , la principal característica de las grasas es su grado de saturación, que se refiere a su 
estructura molecular. Las grasas instauradas no propician tanta acumulación de colesterol en la 
sangrecomo las saturadas, como el exceso de colesterol en la sangre puede causar trastornos cardiacos, lo mas aconsejable es comer pocas grasas saturadas. En 
general se recomienda que la ingestión de grasa se reduzca a un 30 por ciento o menos del total de 
calorías ingeridas, y que las grasas saturadas no excedan del 10 por ciento de dicho total.
Todas las grasas comestibles son una mezcla de ácidos 
grasos saturados e instaurados, pero por lo regular las de origen animal son mas saturadas que las de origen vegetal; las excepciones son las carnes de 
aves y el pescado, cuyas grasas tienden a ser instauradas, y el 
aceite de coco, que aun siendo de origen vegetal contiene abundantes ácidos grasos saturados.
El colesterol es una sustancia cerosa y compleja que forma parte importante de las membranas 
celulares. El organismo lo aprovecha también para producir vitamina D, 
hormonas, ácido biliares y para formar tejido nervioso. Es transportado en el torrente sanguíneo por las lipoproteínas, es decir, proteínas que contienen 
lípidos o grasas. Segun ciertos estudios al aumentar en la sangre la cantidad de colesterol, es mayor el 
riesgo de sufrir 
enfermedades cardiacas.
El colesterol se encuentra en los alimentos, pero solo el 15 por ciento de todo el colesterol presente en la sangre procede de la comida, lo cual significa que si se reduce al mínimo la ingestión de colesterol, de todas formas el 
efecto que ello tendrá en la sangre será casi insignificante dado que en su mayor parte este lo produce el propio organismo en el hígado. Por otra parte, se considera que la excesiva ingestión de grasas saturadas estimula la 
producción de colesterol en el hígado.
El tipo de lipoproteína que transporta al colesterol en el organismo desempeña un 
papel importante entre los factores que hacen aumentar el riesgo de sufrir una trombosis coronaria. La mayor parte del colesterol sanguíneo se enlaza químicamente a lipoproteínas de baja 
densidad, y este es el peligroso en cuanto al 
estadode 
salud. 
En 
cambio, otra parte del colesterol sanguíneo se enlaza a lipoproteínas de alta densidad y parece ayudar a prevenir la trombosis coronaria, por lo cual se considera que cuanto mayor sea su presencia en la sangre, tanto mejor será se efecto para la salud.
Desde le p[unto de vista de la alimentacion, lo que conviene 
hacer es tratar de que aumente la cantidad de colesterol benéfico y que disminuya la de colesterol dañino. Por ejemplo, si habitualmente se ingieran entre 450 y 500 mg diario de colesterol, habrá que reducir esa cantidad 300 mg, que según mucho cardiólogos es el limite máximo aconsejable. Para lograrlo bastara moderar la ingestión de huevos y vísceras; además, convendría hacer ejercicio, lo cual ayuda a incrementar en cierta medida al cantidad de colesterol benéfico. 
Por 
ultimo, es recomendable hacerse cada año un 
análisis de nivel de colesterol presente en la sangre, sobre todo en el caso de los hombres a partir de la edad madura.
El organismo necesita obtener de los alimentos alrededor de 40 nutrientes esenciales: vitaminas, minerales, proteínas y grasa que no pueden producir por si mismo, o no en cantidad suficiente.
Para satisfacer la necesidad de nutrientes hay que comer gran cantidad de alimentos. Por lo general cada 
alimento contiene varios nutrientes, pero ninguno los contiene todos; además el tipo y la cantidad de nutrientes 
contenidos en determinado alimento pueden ser escasos. Por ejemplo, la 
leche contiene proteínas, grasas, carbohidratos, calcio, fósforo, rivoflavína y otras vitaminas del 
grupoB y vitaminas A y D, pero en 
cambio tiene muy poco 
hierro y muy poca vitamina C. La falta de un nutriente no puede compensarse con una sobreingestion de otro.